Asturica Augusta fue una ciudad romana fundada hacia 14 a. C. como campamento de la Legio X Gemina, a principios del siglo I se desarrolló como núcleo civil y fue capital del convento Asturicense, dentro de la provincia Tarraconense. Durante los siglos I y II adquirió una gran importancia debido al control de las explotaciones auríferas del noroeste peninsular, y fue un importante nudo de comunicaciones, que, a través de numerosas calzadas, enlazaban la ciudad con algunos de los núcleos más importantes de la Hispania romana. Sus ruinas se encuentran ocultas bajo la ciudad actual y entre estas destacan la conocida como Ergástula romana, los dos conjuntos termales y el alcantarillado, así como esta DOMUS DEL MOSAICO DEL OSO Y LOS PÁJAROS.
Se trata de uno de los conjuntos domésticos más importantes de los
excavados en Astorga, destacando la calidad de los materiales empleados, la
variedad de pavimentos (opus signinum, opus spicatum, opus tesselatum) y la pintura mural de sus paredes. Debió
pertenecer a una familia muy acomodada y relevante de Astúrica Augusta, lo que
se denota por sus dimensiones y por contar con un conjunto termal de uso privado
compuesto por caldarium, tepidarium y frigidarium.
Lo más atractivo es el mosaico que pavimenta una de las estancias, posiblemente un triclinium u oecus. Fechado a comienzos de la dinastía de los Severos, cubre un espacio cuadrado y está fabricado con pequeñas teselas calizas.
El mosaico estuvo dedicado a Orfeo. Mientras las escenas exteriores son una alegoría del otoño a través de las ramas de vid y los racimos picados por los pájaros, el motivo radial del interior dispuso ocho medallones de animales (entre ellos un oso) característicos del mito y misterios Órficos que los apacentaría con el tañido de su lira, recibida de su padre Apolo, pues la lira representa el alma, y los animales el cuerpo.
La vivienda se organizaría en torno a un peristilo central. Su planta sufrió una serie de reformas, entre las que destaca la realizada a finales del siglo I o comienzos del II; esta supuso una profunda remodelación de la zona y, por ejemplo, el espacio que ocupa el complejo termal se habilitó en el lugar que ocupaba una cloaca ya en desuso. Esto también conllevó el desplazamiento del eje viario público hacia el oeste.
TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA PUBLICACIÓN HA SIDO RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES
ENLACES:
https://es.wikipedia.org/wiki/Asturica_Augusta
https://turisleon.com/lugares/domus-de-los-mosaicos-en-astorga/
https://www.asturnatura.com/turismo/guia/domus-del-mosaico-del-oso-y-los-pajaros-de-astorga-15257
VISITA OTROS
SORPRENDENTES LUGARES DE LA PROVINCIA DE LEÓN EN EL ENLACE.
Precioso. Me encanta todo lo que tiene que ver con los romanos. Besos.
ResponderEliminar