CONCATEDRAL DE SAN PEDRO, SORIA

En el solar que ocupa la actual Concatedral de San Pedro es donde nació y empezó a crecer la ciudad de Soria. Subiendo por la loma que une El Mirón y El Castillo, apartándose de las laderas del río, se edificó un templo de carácter mozárabe en torno al siglo VIII, posible origen de la posterior construcción románica, y de la que no se conservan restos arqueológicos que evidencien esta teoría.
Se intuye que durante el siglo XII, en una época en la que Alfonso I de Aragón (el Batallador), estuvo ocupado en los asuntos de la repoblación castellana por su matrimonio con Urraca I de León, se realizaron algunas renovaciones en estilo románico, que era lo habitual en aquel período, entre 1109-1119, del que si ha quedado constancia arqueológica.

Es en este siglo cuando los canónigos de la catedral empezaron a solicitar el derribo de aquel templo prerrománico para su traslado al centro de la ciudad de Soria. Una vez formada la comunidad Colegial, se pudo acometer esta obra, buscando realizar un nuevo templo más amplio y grandioso, con un gran claustro y dependencias monacales para la congregación, según el estilo imperante en aquel tiempo, el románicoAsí la Colegiata se construyó siguiendo las proporciones de las iglesias colegiales del norte de España, como las de SAHAGÚN o SILOSEsto hizo de la Colegiata, el mayor templo de la población de Soria, que con el paso al rango de ciudad por Alfonso VIII de Castilla, que aquí había nacido, trato de trasladar la dignidad catedralicia de EL BURGO DE OSMA a Soria, o bien la generación de una Diócesis independiente, con la colegiata como Sede Catedralicia.

En el siglo XVI la iglesia se desmoronó, tras ordenar al maestro constructor, en una reunión en la que participó el obispo de Osma Pedro Acosta, la nobleza local y el cabildo, tirar un pilar contiguo para dar mas visibilidad al altar de Nuestra Señora, aunque el arquitecto advirtió que no se debería hacer, se quitó el pilar y a consecuencia  calló la iglesia.

Inmediatamente se iniciaron las obras de reedificación siguiendo el modelo de la colegiata de BERLANGA DE DUERO y se terminó sobre 1575. Es por eso que en prácticamente no nos llegan restos de las iglesias originales prerrománica y románica, rasgos que si se pueden observar en lo que queda de su claustro.
 

En el exterior, muy sobrio, destaca la portada sur de estilo plateresco, realizada hacia 1520 y presidida por la imagen de San Pedro en una hornacina de concha abultada, enmarcada por dos pilastras de orden corintio recubiertas por una rica decoración a candelieri, es decir, con elementos ornamentales que imitan candelabros. Se abre en arco de medio punto con arquivoltas y un alto friso adornados con ricas labores de grutescos que cubren toda la portada excepto las albanegas. Curiosamente la hornacina se enmarca repitiendo el modelo de la fachada con pilastras y friso. A ambos lados rematan el conjunto dos jarrones en relieve flanqueados por dos pequeños ángeles.


Al interior, la presencia de tres ventanales abocinados, enmarcados por arco de medio punto sobre columnillas de delicados capiteles, parece atestiguar su identidad románica. 

La iglesia es de planta de salón de cinco naves con bóvedas de crucería estrelladas de combados, soportadas por columnas dóricas de sección circular, con cabecera poligonal.

La Capilla Mayor es la más importante. Fue patrocinada por las familias de Morales, Barnuevo y Vela como atestiguan sus escudos de armas. Sirvieron de lugar de enterramiento de varios obispos de Osma-Soria. 

Todo el frente del ábside está cubierto por el retablo mayor, construido en tiempo del obispo Tello, siglo XVI. El primer cuerpo es de orden jónico, conteniendo en el centro la imagen de San Pedro, sentado, flanqueado por San Pablo y San Agustín, relieves del martirio de San Pedro, la crucifixión con la cruz invertida a la izquierda y su liberación de la cárcel mamertina a la derecha. En los extremos, Santiago el Menor y San Sebastián. El segundo cuerpo es de orden corintio en cuyo centro se halla la Asunción de la Virgen, y a sus lados San Francisco y San Juan Bautista, entre los cuales se sitúa un relieve de la predicación de los apóstoles y sobre él un óvalo horizontal con San Jerónimo, y a la derecha las figuras de San Juan Evangelista y San Miguel, colocándose un relieve del Quo Vadis entre ellos y encima un óvalo con la representación de San Agustín. También se encuentran los cuadros del encuentro de San Pedro con el Salvador a las puertas de Roma y la predicación del mismo apóstol en Jerusalén. El ático lo preside un magnífico calvario que está flanqueado por Santa Catalina y Santa Bárbara en los extremos y en relieves intermedios la Consagración de los Obispos y la Transfiguración. Remata el conjunto el escudo del obispo Tello Sandoval sostenido por dos ángeles.

Otro retablo muy interesante es el que cubre el frente de la capilla absidial de San Nicolás, plateresco de mediados del s.XVI, procedente de la iglesia de Santa Clara, desalojado, en 1834, para uso militar. La historia de este retablo de la epístola es muy interesante ya que las religiosas hablan de dos retablos y únicamente hay uno. Al montarlo debió modificarse en parte. La existencia de dos figuras de San Juan, la imagen de la Asunción, que está situada en el segundo piso, y la de San Miguel en el tercero, y que fue el titular original del retablo; hacen pensar que esta posibilidad puede ser cierta. Faltan dos tallas (San Francisco y Santa Clara) que actualmente están en el retablo del Santísimo de la iglesia de Santo Tomé.

La capilla absidial de San Miguel, situada en la cabecera de la nave del Evangelio, fue realizada bajo el patronazgo de los Salcedos. 

Todo el frente del muro se encuentra ocupado por el magnífico retablo de San Miguel, dedicado a los arcángeles. Se trata de un retablo barroco de gran tamaño realizado a mediados del siglo XVIII de estilo rococó granadino. En la calle central se encuentra la hornacina en la que está situada la imagen de San Miguel Arcángel y en las calles laterales las imágenes de los arcángeles San Gabriel y San Rafael. En el ático hay una imagen de la Virgen María que representa a la Inmaculada. A ambos lados aparecen los bustos tallados de Santa María Magdalena y Santa Bárbara.

En el muro norte se encuentra hoy la capilla de SAN SATURIO, patrón de la ciudad de Soria. La mayor parte del muro testero desapareció en el siglo XV al abrirse en él un gran arco apuntado de acceso a esta capilla, originariamente sala capitular, circunstancia por la cual le hizo perder casi totalmente su identidad románica, apreciándose solo las aberturas que dan al claustro. Esta última se convirtió en capilla bajo advocación del Santo Cristo, fundada por Rodrigo de Morales. Tiene bóveda gótica y retablo barroco del siglo XVII de grandes dimensiones realizado para la veneración de Nuestra Señora de San Millán, nombre con el que se conoció después esta capilla. En el retablo una imagen de la Inmaculada sustituye a la de la Virgen de San Millán, y la imagen de San Saturio vino a reemplazar a la del Santo Cristo que había antes. También aparecen representados episodios de la vida de la Virgen (la Presentación, los Desposorios...) y otras escenas de la vida de San Saturio que sustituyeron en el siglo XVIII a alguno de los lienzos dedicados a María. La capilla pasó a denominarse como Capilla de San Saturio cuando se decidió trasladar la imagen titular a otra ubicación. Nuestra Señora de San Millan fue una imagen muy venerada en esta iglesia. La talla, que se creía milagrosa, se trajo a esta iglesia desde la desaparecida de San Millán.

Señalar que fue elevada a Concatedral en 1959, manteniéndose la capital eclesial de la diócesis en EL BURGO DE OSMA.

Nos adentramos ahora en su CLAUSTRO ROMÁNICOla gran joya del conjunto, declarado monumento nacional en el año 1929.


Su construcción se inició por el ala Oeste a mediados del siglo XII, continuándose por los lados Norte y Este. Conserva tres de sus galerías pues la del lado sur se derribó al edificar el templo actual. Sobre un podio corrido se asienta una sucesión de basas de garras sobre las que descansan parejas de esbeltos fustes rematados por capiteles dobles que soportan a su vez los arcos de medio punto.


La galería oeste se cercenó cuando se eliminó la sur, hoy se compone de tres tramos: dos de ellos de cinco arcos y el restante de arco y medio. Mide 23 metros aproximadamente y puede ser anterior en algunos años a las otras dos alas que parecen coetáneas entre sí.

Todos los arcos de la panda oeste, son de medio punto con guardapolvos de entrelazos romboidales en zigzag o puntas de diamante. Las columnas son dobles con fustes cilíndricos separados pero con capitel común, apoyándose en el habitual pódium corrido.

Los capiteles de las arquerías y de los pilares están decorados con hojas de acanto estriadas, palmetas, roleos y otros motivos vegetales, sirenas, grifos.

Pero también escenas figuradas como la Adoración de los Magos.

Llama la atención un capitel con una curiosa ornamentación a base de tallos y zarcillos que se envuelven formando roelos.

Y algún que otro canecillo.

Los muros de esta panda  oeste del claustro están perforados por numerosos arcosolios dobles de uso funerario.

Cada ala del claustro está dividida en varios tramos por elementos prismáticos a cuyas caras interior y exterior se adosan columnillas en dos órdenes superpuestos de gran originalidad. 




En el ángulo de unión de esta galería con la norte, nos detendremos a admirar una preciosa pila bautismal de época románica, que antaño perteneció a la iglesia de Sauquillo de Alcázar

La panda norte es la única que se conserva completa. Tiene 30 metros de longitud divididos en tres tramos de cinco arcos cada uno separados por pilastras prismáticas.

Los capiteles ofrecen formas vegetales; leones; centauros.

Hay relieves relativos a la anunciación, la adoración y la huida a Egipto.

San Pedro con las llaves y San Pablo con el libro, como relación a sus cartas y la espada, símbolo de su martirio.

De la psicostasis (o peso de las almas), donde San Miguel pesa las buenas y malas obras de un difunto mientras el diablo intenta hacer trampas tirando de su platillo hacia abajo. A la postre, el alma es bienaventurada y camina hacia el Seno de Abraham.

Temas moralizadores como el castigo de la lujuria o del adulterio: dos parejas de dragones muerden los pechos de sendas mujeres.

Y una escena de caza, con un centauro acosando un ciervo, mientras un cazador con un perro acorralan a la pieza.

En este muro norte se abre la puerta de entrada del antiguo Refectorio.

Presenta arco de medio punto cobijando arcos germinados con capiteles de diversa decoración y una pequeña hornacina con un arquito de cierre.

También destaca un sepulcro con su celosía calada con medias lunas y estrellas en perfecto estado, de clara influencia árabe.

Así como el epitafio de deán Vicente Casquete, fallecido en 1825 a los 77 años de edad, a ambos lados se localizaron dos relojes de sol.

El sol y la luna.

Hasta su techo de madera, como los del resto de las galerías, está sustentado por bellos canecillos.


En la Panda Este, después de la mutilación, han quedado 24 metros de longitud distribuidos en tres tramos: dos de cuatro arcos y otro de cinco. Se separan por medio de pilares de sección rectangular. Los tramos de cuatro arcos, los adyacentes al ala norte son de la misma tipología que los de ésta y pudieran pertenecer a la misma época y artífice; no obstante, los arcos del tramo mayor, el más próximo a la iglesia, difieren de los demás por disponer de una columnillas encaramadas sobre sus ábacos y que, quebrando las chambranas por su punto de unión, se remontan hasta el alero rematadas por un pequeño capitel que sustituye al correspondiente modillón. 

La decoración de los capiteles es de palmetas, hojas de acanto, piñas, hojas de laurel, grifos, aves exóticas y dos con figuras humanas.



Uno de los capiteles historiados representa al Rey Salomón, tocado con corona real, con un libro abierto que sujeta su mano izquierda y señalándolo con la derecha a la Reina de Saba con corona real.

El otro capitel tiene una figura de un monje que recibe las ofrendas de los fieles.

La mayor parte de los canecillos son sencillos, aparecen motivos vegetales, rollos dragones, liebres, cabezas humanas y ángeles.

En este muro del claustro se custodian algunas trazas de pinturas del gótico tardío, en las que se representa una Adoración de los Magos.

Otras peculiaridades a resaltar son, la gran diversidad de marcas gliptográficas, como marcas de cantero, cruces patadas y flordelisadas, signos astrales y siluetas de herramientas gremiales como, sierras, zapatos, tijeras, bobinas de hilo…  que se aprecian en estos muros.

Curioso es el que hace referencia al eclipse solar acaecido el viernes 3 de junio del año 1239, visible en buena parte de Europa: OBSCVRATVS E(st) SOL(s) T (i) CIO NO.

Junto a otra lauda obituaria fechada en 1205.

Aquí también se abren hasta tres portadas de acceso a diferentes dependencias monásticas agustinas.

Dos de ellas constan de doble arquivolta de medio punto sobre soportes acodillados. La primera muestra una epigrafía en el frontal de su arquivolta exterior datada en el año 1277 que dice: "ERA DE MIL E CCC ANOS, JUEVES XV DIAS DE ABRIL FINO DON SIMON DE RIQUIER QUE MANDO FACER ESTA CAPILLA DE SAN SIMON JUDAS A SERVICIO DE DIOS I A SALVAMIENTO DE SU ALMA".

Elemento de sutil belleza ornamental es el delicadísimo nicho abierto junto a la siguiente portada. Con bovedilla lobulada que se apoya sobre cinco columnillas a cada lado y dos al frente.

Está decorada con una cruz en su interior.


La tercera sería el acceso a la sala capitular, una espléndida portada en arco de medio punto con chambrana y tres arquivoltas e intradós lobulado en los extremos de cada una de las ocho dovelas que forman la rosca. A los lados de la puerta de acceso se disponen dos arcos de medio punto con arquivoltas. Cobijan sendos óculos calados lobulados y dos arquillos de herradura germinados, de evocación mozárabe, apoyados en dobles columnas, con capiteles de centauros, dragones, grifos y motivos vegetales de evocación silense.

Al fondo de esta galería se abre el portón de acceso al interior del templo, aunque nosotros, con la silla de ruedas, accedimos por la galería contraria a esta, en definitiva, por donde empezamos esta visita, que esperamos os haya gustado.

TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA PUBLICACIÓN, HA SIDO RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Concatedral_de_San_Pedro_de_Soria

https://www.turismosoria.es/que-ver/monumentos/concatedral-de-san-pedro-y-claustro/

https://www.arteguias.com/catedral/soria.htm

https://destinocastillayleon.es/index/concatedral-de-san-pedro-de-soria/

http://www.arquivoltas.com/13-Soria/01-SoriaSanPedro01.htm

https://www.turismo-prerromanico.com/monumento/concatedral-de-san-pedro-de-soria-r/

32473-Texto del artículo-32489-1-10-20110609.PDF 

 VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DE SORIA EN EL ENLACE.