VEGA DE VALCARCE, LEON


Situado en la subcomarca oeste de El Bierzo, el municipio de Vega de Valcarce comprende una zona montañosa de poco más de 70 kilómetros cuadrados que limita con los Ancares leoneses, Orense y Lugo, siendo el ultimo Ayuntamiento que se halla antes de acceder a Galicia, a través de la Nacional VI, Madrid-Coruña.

Sobre dos, de estas moles montañosas, por el estrecho paso de las orillas del Valcárcel se erigen, uno frente al otro los Castillos de: Sarracin y Autares, este último ya completamente reaparecido.

Del Castillo de Sarracin, si se conservan abundantes vestigios. Por su ubicación estratégica ha sido una pieza fundamental para el control de Galicia, en el siglo X, que fuera arrasada por el gobernador del Califato Omeya, "Muza" en el año 714.


 Ya en el siglo IX, cabe indicar que en una gruta de Ruitelán vivió como ermitaño San Froilán,  a quien la monarquía asturleonesa encargó posteriormente la repoblación de las zonas semidespobladas al norte del Duero, fundando los monasterios de San Salvador de Tábara y de MORERUELA, en la actual provincia de Zamora, siendo nombrado obispo de León en el año 900.


MONASTERIO DE MORERUELA

 Su denominación, se atribuye a la identificación del nombre con el del conde berciano Sarracino, hijo primogénito del Conde Gatón, natural del entorno de Triacastela, su hermana Dª Nuña, se desposo con el monarca  Ordoño I de Asturias, convirtiéndose en el hombre de confianza del soberano en Galicia

Su hijo sucesor, Sarracino Gatónez heredo sus cargos de conde del Bierzo y de Astorga, se le ha atribuido la antigüedad en el siglo X, aunque luego la historia no nos haya conservado muchas noticias suyas durante los siglos posteriores.

La fábrica actual  de este castillo es del siglo XIV, fecha en la que pertenece al marqués de Villafranca.

Se encuentra en Vega de Valcarce, en la cima de una colina que domina todo el valle, y que se denomina Castro Martín. Se conservan restos de los muros de la edificación, que se organizaba con una planta rectangular irregular con varias dependencias internas.


Se piensa que en estas épocas indocumentadas, el Castillo Sarracín fue domino de los Templarios, como el Castillo de Ponferrada al que Fernando II en 1228 les permite instalarse. La permanencia de los Templarios en el término, puede establecerse en el periodo comprendido entre 1228 y 1313.

Con la desaparición de los Templarios de la fortaleza, se verificó la falta de protección a los Peregrinos, lo que supuso el declive del Camino histórico de montaña a Santiago.



La desaparición de la orden, supone el traspaso de Sarracín a D. García Rodríguez de Valcarce; adelantado Mayor del reino de Galicia, Señor de los Castillos de Sarracin y Doncos, Corullón, Montefurado, Corgo, Molinaseca, finado en el Siglo XIV.

 Los Valcarce, emparentaron con la nobleza de Galicia, los Balboa, Armesto, Monterrey, Condes de Lemos, Marqueses de Villafranca, Casa de Doncos...


TORRE DE DONCOS

D. Álvaro Rodríguez de Valcarce. De su estirpe, procede el descubridor del océano Pacifico: Vasco Núñez de Balboa,
D. Fernando Rodríguez de Valcarce. Hermano de D. Garcia, fue privado de Alfonso IX, mayordomo y canciller de la Reina Dª. Maria, Gran Prior de Malta. Defendió, con gran valentía, la isla de Rodas de los ataques de los turcos. Yace en la capilla Quiroga de Valladolid.

Su fortaleza era tal que los Valcarce, lo defendían de los atacantes con 5 estacas de Roble, lo que ha dado origen al escudo de Vega de Valcarce.

Imagen recogida de Wikipedia


Como anécdota señalar que hace 500 años, pernocto en el castillo de Sarracin, Carlos I en el año 1520, antes de llegar al puerto de A CORUÑA, de donde partiría, tras haberse alojado en el convento de San Francisco y saliendo por la puerta de san Miguel, para proclamarse Emperador del Sacro Imperio Romano.

PUERTA DE SAN MIGUEL,A CORUÑA


En Vega de Valcarce, se encuentra un monigote que fue tallado en un castaño que despedía a los viajeros que dejaban la comarca del Bierzo en dirección a Galicia. 

Tuvo que ser arrancado de su ubicación original porque provocaba muchos accidentes al distraer a los conductores con su súbita aparición en una curva, y sobre todo porque muchos imprudentes detenían su coche en plena autovía para hacerle fotos en una zona de poca visibilidad. Actualmente se halla frente a la plaza del ayuntamiento, mostrando un bello y agradable espacio.







 

 

INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Vega_de_Valcarce

http://www.vegadevalcarce.net/turismo/informacion.php

https://sites.google.com/site/castillosarracin/vega-de-valcarce?authuser=0

 

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DE LA PROVINCIA DE LEON EN ESTE ENLACE. 

LEÓN


LUGARES DE INTERÉS



 
Si deseas participar con alguna sugerencia sobre este municipio, agradezco vuestros comentarios.

 Os espero en las próximas entradas de
 y disfrutad del BLOG.

Un saludo de Mónica González Montes.

BASÍLICA DE SAN ISIDORO, LEÓN

La Real Colegiata Basílica de San Isidoro es un templo cristiano ubicado en la ciudad de León, uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España, por su historia, arquitectura, escultura, y por los objetos majestuosos románicos que se han podido conservar.


En los  tiempos de la Reconquista, bajo el reinado del rey de León Alfonso V "El Noble,  se comienza la reconstrucción del monasterio y la iglesia arrasados años atrás; levantando lo que recibiría el nombre de Monasterio de San Juan y San Pelayo, con dos fundaciones monásticas, masculina y femenina, de finales del siglo IX y X. Durante las obras del mismo, el propio Alfonso V ordena la construcción, a los pies de la iglesia, de un pórtico que habría de servir como panteón para los reyes de León, cuyos restos estaban desperdigados por diferentes templos del Reino. 
Presenta la particularidad de tener pinturas murales románicas y capiteles originales, todo lo cual hace que sea pieza única del mundo románico de la época.



Esta basílica, en tiempos de su hija Doña Sancha y su consorte Don Fernando, debió estar construida con piedra y mármoles, siguiendo todavía las pautas de la arquitectura prerrománica asturiana. La mayoría de los historiadores suponen que esta nueva iglesia no debía ser muy distinta a la de SAN SALVADOR DE VALDEDIÓS, en Vilaviciosa.


Como tantos otros templos de la cristiandad fue arrasado por Almanzor en 988 y reconstruido a continuación en 1063, por Fernando I "El Magno" , primer rey de Castilla y León, y su esposa Sancha de LeónMás tarde se amplió su edificación por la hija de ambos, doña Urraca de Zamora con el apoyo de su hermano, Alfonso VIhasta lograr prácticamente su actual morfología.


Se introducía así el arte románico en el Reino de León, impulsado por el propio rey Fernando I que había visto como su padre, Sancho el Mayor, rey de Navarra, fuera el importador de este arte en la península. Para darle un mayor prestigio a la iglesia, Fernando I hizo traer en el año 1062 el cuerpo de San Isidoro desde Sevilla, consagrándose el 21 de diciembre de 1063 la nueva iglesia bajo la advocación de San Isidoro. Durante su reinado también se restauró el panteón real, donde el mismo matrimonio sería enterrado.

Tras la muerte de la infanta Urraca, son el rey Alfonso VII el emperador y su hermana Sancha Raimúndez los que siguen con las obras en la basílica, las cuales fueron encargadas a Pedro Deustamberm (Pedro de Dios), consagrándose finalmente el templo el 6 de marzo de 1149.

Comenzamos la visita en la maravillosa CRIPTA DE LOS REYES, cuyas bóvedas se decoraron en la primera mitad del siglo XII, con una colección de primer orden en el románico europeo, adquiriendo el apelativo de la "Capilla Sixtina" del románico.


Fito extraída de:https://static2.abc.es/media/viajar/2016/08/01/Panteon-Real-de-San-Isidoro-kqME--620x349@abc.JPG
La parte central consiste en un espacio cuadrangular, dividido en tres naves de dos tramos, separados por medio de dos columnas. El espacio se cubre con seis bóvedas de arista.


Foto extraída de: Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=574315 

Decoradas con pinturas realizadas al temple, sobre una base de estuco. El espacio pictórico se inicia con la escena de la Anunciación, y termina con la Crucifixión. Se desconoce el nombre de maestro pictórico.


Foto extraida de: httpswww.canalpatrimonio.comwp-contentuploads201903FRT1883baja.jpg

A lo largo de los muros y de las seis bóvedas resultantes, se desarrollan los tres ciclos litúrgicos, Navidad, Pasión y Resurrección. formando un itinerario que tiene su inicio en el muro meridional y que, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, culmina en la puerta que da paso a la iglesia.


Matanza de los inocentes. Foto extraída de: http://www.arquivoltas.com/12-leon/01-SanIsidoro07.htm


Anuncio del ángel a los Pastores. Foto extraída de: http://www.arquivoltas.com/12-leon/01-SanIsidoro07.htm
La Pasión, con la Última Cena, escenas de la Pasión y Crucifixión.


Última Cena. Foto extraída de: http://www.arquivoltas.com/12-leon/01-SanIsidoro08.htm

Y la Resurrección, la Gloria de Cristo según el Apocalipsis de San Juan, Maiesatas Domini y entronización del año.


Cristo en Magestad. Foto de http://www.arquivoltas.com/12-leon/01-SanIsidoro06.htm

En el intradós del arco formero situado a la derecha de Cristo en la escena del Pantocrátor, se representaron los doce meses del año con las diversas tareas a desarrollar en cada uno de ellos. Se realizaron  a modo de tira continua. Es el más famoso de los mensarios románicos. (Información y fotos en el enlace)


Septiembre (Foto de http://www.arquivoltas.com/12-leon/01-SanIsidoro09.htm )

 Este mensario recuerda al CALENDARIO MEDIEVAL de SANTA MARÍA DE AZOGUE en Betanzos, provincia de A Coruña.

SANTA MARÍA DE AZOGUE , Betanzos, 

En el mausoleo reposan, entre otros, al menos 30 miembros regios; reyes, reinas, infantes y condes; integrantes de la Familia Real Leonesa.

Reyes.
Alfonso IV de León (m. 933). Hijo de Ordoño II de León y sobrino de Fruela II de León.



Ramiro II de León (900-951). Hijo menor de Ordoño II de León y hermano de Alfonso IV de León.


Ordoño III de León (926-956). Hijo y sucesor de Ramiro II de León.








Ramiro III de León (961-984). Hijo y sucesor de Sancho I de León.



Alfonso V de León (994-1028). Hijo y sucesor de Bermudo II de León.



Bermudo III de León (1016-1037). Hijo y sucesor de Alfonso V de León.



Reinas.
Urraca I de León, (1081-1126). Hija y sucesora de Alfonso VI de León.


Sancha Gómez (m. 983), hija del conde Gómez Díaz, esposa del rey Ramiro III de León.


Elvira García (m. 1027), hija del conde García Fernández, esposa de Bermudo II de León y madre de Alfonso V de León.


Elvira Menéndez (m. 1022), esposa de Alfonso V de León y madre de Bermudo III de León.


Jimena Sánchez (1012-1063), hija de Sancho Garcés III y esposa de Bermudo III de León.




Teresa Fernández de Traba (m. 1180), segunda esposa de Fernando II de León e hija del conde Fernando Pérez de Traba.


Infantes.
Urraca de Zamora (1033-1101), infanta de León y señora de Zamora. Hija de Fernando I de León y de Sancha de León.




Elvira de Toro (1039-1099), infanta de León y señora de Toro. Hija de Fernando I de León y de Sancha de León.


Sancha Raimúndez (1102-1159), hija de Urraca I de León y de Raimundo de Borgoña y hermana y consejera de Alfonso VII de León.

Estefanía Alfonso la Desdichada (1151-1180), hija ilegítima de Alfonso VII de León y de Urraca Fernández de Castro.


Leonor de León (1198-1202), hija del rey Alfonso IX de León y de la reina Berenguela de Castilla.


María de Castilla (1235-1235), hija de Fernando III de Castilla y de la reina Beatriz de Suabia.


Con fundamento dijo Cayetano Luca de Tena que "aquí duerme toda la historia del medievo".

A comienzos del siglo XIX, durante la guerra de la Independencia, la basílica de San Isidoro de León fue ocupada por las tropas napoleónicas, que convirtieron el templo en pajar y utilizaron los sepulcros de piedra de los reyes como abrevaderos para sus monturas. Extrajeron para ello los restos reales de los sepulcros en los que se hallaban, por lo que resulta imposible en la actualidad el reconocimiento y la individualización de los restos de los distintos reyes.
En 1997 se llevó a cabo un estudio de los restos mortales de los reyes que aún descansan allí.


Foto extraída de: https3.bp.blogspot.com-kahq9DSZ7bMW3_U9ZvOhBIAAAAAAAAGEwSQ0Qlj--l_QjwgqWwVlPmpqn3n8N47XPwCLcBGAss6401.%2BVista%2Bgeneral%2B-%2Bencabezado.jpg

El Panteón se apoya sobre las murallas de la ciudad. Por el naciente se comunica con el templo y en el poniente se abre una arquería lindante con el claustro, que conserva capiteles románicos originales del primer edificio. En el perímetro de este corredor , se ubican los restos del antiguo claustro, hoy como zona museística, donde se descubren obras originales de los distintos períodos del templo. 




                                 EL SACRIFICIO DE ISSAC







En este Claustro se celebraron al comienzo del reinado de Alfonso IX de León las Cortes de León de 1188, su Decreta, han sido reconocida por la Unesco como "el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo" concediendo a León el distintivo de "Memoria de la Humanidad" (World Memory) por ser considerado la cuna del Parlamentarismo; con una insignia que lo inmortaliza.



Es Monumento Histórico Artístico desde el 9 de febrero de 1910.

Poco después de la monumentalización del Panteón de los Reyes, se dispuso reconstruir la iglesia ya al estilo románico pleno que imperaba en aquella época y traído por los aires internacionales del Camino de Santiago.
El edificio conserva algunos vestigios de la primera construcción de Fernando I y SanchaLas dos puertas de su fachada sur, llamadas Puerta del Cordero y Puerta del Perdón, más la Puerta Norte o Capitular, son las primeras manifestaciones del arte románico en los territorios leoneses. Con el transcurso del tiempo se hicieron modificaciones y añadidos góticos, renacentistas y barrocos.



Las portadas historiadas son una de las aportaciones más interesantes de San Isidoro de León al desarrollo del románico. La del Cordero se abre al cuarto tramo de las naves, en el muro sur del edificio. Parece que se acabó hacia 1100, aunque la parte superior fue rehecha en la Edad Moderna.


Foto extraída de: http://www.arquivoltas.com/12-Leon/01-SanIsidoro03.htm

A ambos lados del tímpano, en las enjutas, se sitúan las figuras en relieve de Isidoro y PelayoPor encima de estas figuras se pueden ver algunos relieves, entre los que sobresale un conjunto de signos del zodiaco.


SAN ISIDORO, CON BÁCULO Y LIBRO POR DOCTOR DE LA IGLESIA

SAN PELAYO

 Sustentan el tímpano, que tiene dos arquivoltas con sus correspondientes columnas, capiteles historiados donde se distinguen: comenzando por nuestro lado izquierdo, a una arpía de rasgos inquietantemente humanos; alada, con garras, que se aferran al collarín del capitel al igual que lo hacen las otras dos criaturas maléficas que la flanquean y que comparten atuendo fruncido.  A continuación, en el siguiente capitel, descubrimos un personaje voluminoso con una soga alrededor del cuello, desnudo de cintura para arriba y flanqueado por dos monos con sus patas transformadas en garras, al igual que las del personaje central.


Del otro lado de la puerta, una figura femenina alada desnuda con los cabellos al viento y el abdomen cubierto, tiene sus pies de aspecto normal y sus manos transformadas en garras. A sus lados, a nuestra izquierda un toro y a la derecha un personaje infernal cornudo también con las manos en garra. Finalizando el último capitel de entrelazo al aire, afortunadamente entero, que viene a representar el fuego infernal, siempre con la misma morfología iconográfica .



 En el tímpano de esta portada hay una representación del Sacrificio de Isaac y encima, el Cordero Místico, que enlazan con la historia de la redención.(alusión al ser panteón real).



A la derecha de la Sacrificio de Isaac aparece de nuevo Isaac desatándose las sandalias, a continuación un sirviente montado en burro y, por último, Sara, la mujer de Abraham, sentada a las puertas de su casa. A la izquierda, tras el ángel que ofrece el cordero para ser sacrificado en lugar de Isaac, se puede ver a una mujer y a su lado un personaje montado a caballo con un arco: Isame, el hijo que tuvo con Agar, la concubina de Abraham.


Foto extraída de: http://www.arquivoltas.com/12-Leon/01-SanIsidoro03.htm

Todo parece indicar que la Puerta del Perdón se realizó un poco más tarde que la portada del Cordero. Se llamó así porque por ella accedían los peregrinos que llegaban haciendo el Camino de Santiago, ganando así indulgencias. Como la anterior, una cornisa ajedrezada divide esta fachada en dos cuerpos, en el superior hay tres grandes arcos de medio punto, siendo ciegos los dos laterales. 



La inferior consta de dos arquivoltas de medio punto, rematadas por un ajedrezado, ligeramente peraltadas, que nacen en una pequeña cornisa con decoración de lazo. 


 Toda la decoración se concentra en el tímpano, que muestra escenas de la muerte y resurrección de Cristo: el Descendimiento, las Marías ante el sepulcro y la Ascensión.
  

El pórtico tiene dos mochetas que encarnan  a dos animales.

 CONFORMADA COMO UN PERRO CON COLLAR, PERO PARECE OSO POR SUS FORMAS, CON UNA EXPRESIÓN ES MÁS SIMPÁTICA QUE FIERA.

REPRESENTA UNA CABEZA DE DRAGÓN, MÁS AMENAZANTE QUE LA AFRONTADA.

 Flanqueando el conjunto, en las enjutas, se encuentran las figuras de san Pedro y san Pablo, patronos de Cluny y pilares de la iglesia de Roma, que ya ha consignado su rito en la Península.


SAN PABLO,CON EL LIBRO.

SAN PEDRO,CON LAS LLAVES.

Otro elemento a destacar es la Torre del Galloque fue construida en tres fases. Los dos primeros tramos se fechan en el siglo XI, y fueron concebidos como un recinto defensivo. Los dos siguientes, son ya del siglo XII, y actúan a modo de torre para las campanas.



Se remata con una veleta en forma de gallo que da nombre a la torre, cuyo original se conserva en el Claustro y que al parecer era un aguamanil procedente del golfo pérsico, datado en el siglo VI, que llegaría a León por medio de al Andalus, seguramente como obsequio para el rey.


Foto de http://bauldechitiya.blogspot.com/2018/02/el-gallo-de-la-basilica-de-san-isidoro.html

El interior del edificio actual tiene tres naves articuladas en seis tramos, separados por pilares iguales dos a dos y planta de cruz latina.


 El ábside central del siglo XVI, hispano-flamenco; sustituyó al románico, cuya planta puede verse porque, a raíz de las excavaciones, se dejó una marca trazada en el suelo de la capilla mayor.
 Los ábsides laterales son románicos con bóveda de horno.


 A pesar de las ampliaciones y reconstrucciones de la época de la infanta Urraca, el resultado final es armonioso. Las modificaciones tuvieron que adaptarse al anterior edificio de Fernando y Sancha. En el muro que marca la diferencia de altura entre la nave central y las laterales hay ventanas enmarcadas por dos líneas de impostas.


La nave central está custodiada por dos figuras entronizadas, a la derecha la figura de San Isidoro y a la izquierda la Virgen de la Anunciación. 



Los arcos del crucero son polilobulados, detalle de supervivencia de la época mozárabe.


El retablo de factura aún gótica procede de la parroquia de Pozuelo de la Orden (Valladolid) y fue trasladado a San Isidoro en 1920, año en que esta localidad pertenecía al obispado de León. Fue labrado entre 1525 y 1530, contando con la participación en las labores de talla y ensamblado de un maestro llamado Giralte, quizá Giralte de Bruselas, y consta de veinticuatro tablas de pintura, atribuidas a el Maestro de Pozuelo, cabeza de serie de un amplio número de obras cuyo centro geográfico se sitúa en la ciudad zamorana de TORO.


 La custodia es de plata, del artista M. García Crespo, y guarda la hostia consagrada expuesta día y noche por privilegio papal muy antiguo, que comparte con la CATEDRAL DE LUGO.


 Bajo la custodia y en lugar preferente, se halla la urna neoclásica que conserva los restos de San Isidoro, obra que el platero leonés Antonio Rebollo realizó en 1847.


Los capiteles de las columnas son bellos y trabajados. Un Cristo entre Ángeles.


 Dos figuras desnudas luchan contra sendas serpientes, que seres demoníacos instigan contra ellos.



 En lo alto un pequeño individuo carga una ballesta.


 O Sansón desquijarando al león.



 Una sirena.


Dos contorsionistas entre  sendos músicos.



 Un hombre desnudo de aspecto perverso con alas y garras en lugar de manos.


 Aves ricamente adecentadas y otras que con sus picos sujetan una especie de ramas o cuerdas, que discurren entre un hombre joven y uno adulto.



Y otros también admirables.




Las dos naves laterales se cubren con bóvedas de aristas, mientras que la central, se cierra con una bóveda de cañón.





Hay que fijarse muy bien a los pies de la iglesia puesto que existen dos interesantes puertas. La más meridional lleva un perfecto crismón trinitario con abundantes rastros de policromía, como otras tantas iglesias del Románico Pleno del CAMINO DE SANTIAGO.


Al lado tenemos otra puerta de comunicación con el Panteón, con tres arcos de herradura, el interior además, polilobulado de inspiración mozárabe.




Y hermosísimas lumbreras.


Como curiosidad, puntualizamos en la modernidad y funcionalidad de sus bancos calefactados.


O un moderno cepillo para ofrecimientos.


Uno de los tesoros más soberbios de este templo es el cáliz de doña urraca, que está formado por dos piezas de ágata (ónix) datadas en el siglo I d.C., de tipología romana.
Doña Urraca donó sus joyas personales para decorar estos cuencos a modo de relicario y darle la forma de un Cáliz.


Foto extraida de:
 https://www.museosanisidorodeleon.com/wp-content/themes/aldea_v4/assets/img/museo-san-isidoro-sala-del-caliz-04.jpg

En la parte superior se introduce un cuenco áureo con decoración al exterior a base de cabujones de perlas, zafiros, esmeraldas, aljofares y un camafeo de pasta vítrea de estética romana entre otras.
Ambos cuencos de ónix se unen por un grueso nudo de oro de gran calidad y ocho tirantes. El nudo, organiza su decoración a base de cuatro placas romboidales con cruces flordelisadas de esmaltes de color verde, completándose con cabujones de piedras preciosas y las filigranas de caracolillos y tallos.
En la base de este nudo, Urraca nos dejó constancia de que ella fue la donante, con una inscripción de filigrana de oro que reza: IN NOMINE DOMINI URRACA FREDINANDI, (en nombre del Señor, Urraca hija de Fernando).
El pie del cáliz está decorado con arquillos de medio punto y cordoncillos de oro.
Los cuencos de ágata que forman el cáliz, son las copas que se veneraban desde el siglo IV como los cuencos que utilizó Cristo en la última Cena.
Las fuentes narran cómo la referida reliquia se encontraba en el Santo Sepulcro de 
Jerusalén desde el siglo IV hasta el año 1009 en que la ciudad fue saqueada por Al-Hakam.


Foto extraída de:
https://www.museosanisidorodeleon.com/wp-content/themes/aldea_v4/assets/img/museo-san-isidoro-sala-del-caliz-02.jpg

A través de dos documentos hallados en la biblioteca de Al-Azhar en El Cairo, los investigadores defienden que en el siglo XI, Egipto atravesaba una gran hambruna motivada por una sequía, ante lo cual el califa Al Mutansir pidió ayuda al pueblo musulmán. El Emir de Denia, un pequeño taifa de la península, responderá enviando barcos con alimentos.
Como agradecimiento el Califa egipcio regala al emir de Denia diversos presentes entre los cuales se encontraban los cuencos de onix que componen este cáliz. Durante el viaje, a uno de los cuencos le fue arrancada una esquirla con un pequeño cuchillo curvo de tipología árabe, cuyo corte aún se puede apreciar en el cuenco de la parte superior.
El reino de León se encontraba gobernado por Fernando I el Grande, uno de los reyes más poderosos en la cristiandad, que se encontraba atacando Valencia, ante lo cual el Emir de Denia le regalará al rey leonés los cuencos que forman el cáliz a fin de gozar de su favor. Y así Denia no fue atacada por Fernando I.
Otro documento de la biblioteca de El Cairo relata cómo un siglo después el poderoso califa egipcio Saladino reclamará la esquirla que fue arrancada del cuenco a fin de curar a su hija que se encontraba muy enferma, dado que se consideraba que esta reliquia tenía poderes curativos.

Foto extraída de:
https://www.museosanisidorodeleon.com/wp-content/themes/aldea_v4/assets/img/museo-san-isidoro-sala-del-caliz-01.jpg

Posiblemente, Urraca quisiese enriquecer con sus mejores joyas una posesión tan extraordinariamente valiosa para la cristiandad.

Señalar como curiosidad, que en la CATEDRAL DE VALENCIA (enlace a nuestra publicación) es venerada otra reliquia del SANTO CÁLIZ, vaso que las tradiciones aragonesa y valenciana identifican con el Grial, y que consta de dos piezas: una taza de ágata de arte oriental del siglo I; y asas y pie medievales. 

Son varios los autores que consideran diversas reliquias y copas antiguas como el Santo Grial, entre ellas, el SANTO GRIAL GALLEGO (enlace a nuestra publicación), también visitado en varias ocasiones.


Por cierto, cada verano y desde hace unos años, se proyecta sobre la fachada de la Real Colegiata de San Isidoro el espectáculo de iluminación y sonido ‘La Historia del Reino de León’ donde se puede ver la evolución de la obra a lo largo de los siglos y que podéis ver en el siguiente VIDEO.



INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:


VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DE LEÓN EN EL ENLACE.