Este yacimiento, junto con el de LA PEDRAJA (enlace a nuestra publicación), forma parte de un mega-yacimiento icnológico que se extiende a lo largo de 5 Km desde Quintanilla de las Viñas hasta Mambrillas de Lara. En total, un millar de huellas repartidas en 14 afloramientos rocosos. ¡Un auténtico prodigio jurásico!
Estas huellas tienen nada menos que 144 millones de años, justo en el
cambio del Jurásico al Cretácico. De hecho, se consideran los restos de dinosaurios más antiguos
encontrados en toda la provincia de Burgos.
En Las Sereas 7, una de las partes más impresionantes del conjunto, se
conservan unas 60 icnitas (huellas fósiles) bien marcadas, pertenecientes a saurópodos —esos
dinosaurios gigantescos, vegetarianos y de cuello largo, cabeza pequeña, patas gruesas y una cola
robusta — y a terópodos, los carnívoros más temidos de la época. Y atención
a este dato curioso: las huellas saurópodas que aquí se encontraron son tan
únicas, que los expertos las bautizaron como Iniestapodus burgensis, ¡en homenaje al futbolista Andrés Iniesta!
Porque claro, si alguien sabe de dejar huella... es él.
Hace millones de años, este lugar era muy distinto. Imagina un gran lago
poco profundo, rodeado de vegetación y bajo un clima subtropical. En sus
orillas vivían caracoles, algas e invertebrados, y los dinosaurios venían aquí
a beber, comer o simplemente pasaban dejando impresas las huellas de sus
pisadas en el barro. Ese mismo barro, muy plástico, fue el que conservó esas
huellas hasta hoy.
Los dinosaurios se movieron por las orillas fangosas de un lago extenso y
poco profundo bajo un clima subtropical. En sus márgenes crecían algas, y
vivían caracoles y otros invertebrados. Probablemente los dinosaurios venían
aquí a comer, beber, o simplemente. Un barro muy plástico facilitó el que
muchas huellas tengan forma irregular o poco detallada.
Si te apetece descubrirlo por ti mismo, puedes hacerlo siguiendo la ruta
“Tierra de Dinosaurios”, un recorrido paleontológico que te llevará por
varios yacimientos de icnitas del sureste de Burgos. Comienza en Quintanilla de
las Viñas (donde se encuentra Las Sereas y también visitamos la ERMITA DE SANTA MARÍA, enlace a nuestra publicación), continúa por Mambrillas de Lara (en el ya mencionado Yacimiento La Pedraja), sigue
hacia Salas de los Infantes (con su yacimiento de Costalomo y el Museo de Dinosaurios) y termina en Regumiel de la Sierra, en el yacimiento El Frontal.
Un viaje fascinante donde el visitante conocerá y admirará las huellas
del paso de los gigantes mesozoicos, cuando la Tierra tenía climas y océanos
diferentes a los actuales. No solo el tamaño o el aspecto de las icnitas pueden
provocar nuestra admiración, sino también el ser conscientes de que
observaremos momentos fugaces de la vida de unos animales que dejaron de
existir hace millones de años.
TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA PUBLICACIÓN, HA SIDO RECOGIDA DE LOS
SIGUIENTES ENLACES:
https://www.jcyl.es/jcyl/patrimoniocultural/GuiaLugaresArqueologicos/burgos/09burgos/index.html
https://www.fundaciondinosaurioscyl.com/es/c/?idsec=365
https://www.fundaciondinosaurioscyl.com/es/c/?idsec=393
https://www.asturnatura.com/turismo/guia/yacimientos-de-icnitas-de-las-sereas-7-y-la-pedraja-15717
VISITA OTROS
SORPRENDENTES LUGARES DE LA PROVINCIA DE BURGOS EN EL ENLACE.


No hay comentarios:
Publicar un comentario