En el corazón de la Tierra de Campos, Población de Campos alberga una joya del románico tardío: la ERMITA DE SAN MIGUEL. Este pequeño templo, aunque modesto en tamaño, encierra siglos de historia y espiritualidad, siendo testigo del paso de peregrinos y del devenir de generaciones enteras.
Rodeada de una verde pradera y flanqueada por chopos, la ermita se erige
en un entorno sereno a las afueras del pueblo, frente al cementerio municipal y
a escasos metros de la carretera que une FRÓMISTA con CARRIÓN
DE LOS CONDES (enlace a
nuestras publicaciones), la convierte en una parada obligatoria para los
peregrinos que transitan por el Camino de Santiago Francés.
Desde mediados del siglo XII, Población de Campos fue señorío de la Orden hospitalaria y militar de San Juan de Jerusalén o Caballeros de Rodas y Malta. La prueba documental que lo certifica es un privilegio otorgado por Alfonso VII de León en Salamanca el 24 de junio de 1140 por el que entregaba a la Orden del Hospital la villa de Población. El señorío y jurisdicción de los sanjuanistas no tardó mucho en establecerse sobre la villa que poco tiempo después quedó constituida en cabeza de la bailía del mismo nombre. La ermita, construida posiblemente en 1227, formaba parte de este legado. Un documento de donación menciona «una vinna en Sant Migael de Población, a la puerta de los malatos«, lo que sugiere la existencia de un lazareto o malatería junto a la ermita, destinado a la acogida de leprosos.
En la fachada occidental se alza una sencilla espadaña que corona el edificio. Justo debajo, la portada muestra un vano geminado y un arco de medio punto, elementos característicos del románico.
Los aleros conservan canecillos, en su mayoría con decoración geométrica.
Tan sólo dos presentan elementos figurados: una especie de barrilito con
embocadura vertical –tal vez un DOLIO
(enlace a nuestra publicación) – y otro de carácter fálico.
Además de la ermita, Población de Campos cuenta con otros monumentos de
interés, como la Iglesia de
Santa María Magdalena, patrona del pueblo y la Ermita de Nuestra Señora del
Socorro, belleza prerrománica, ambos
vinculados al rico patrimonio religioso de la localidad.
TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA PUBLICACIÓN, HA SIDO RECOGIDA DE LOS
SIGUIENTES ENLACES:
https://caminodesantiagofrances.com/lo/ermita-de-san-miguel-poblacion-de-campos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_de_Campos
https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/palencia_POBLACI%C3%93N_DE_CAMPOS.pdf
VISITA OTROS
SORPRENDENTES LUGARES DE LA PROVINCIA DE PALENCIA EN EL ENLACE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario