Astorga, es una ciudad forjada durante más de
dos milenios, cabecera administrativa de la comarca de la Maragatería, que rebosa
historia en cada calle, plaza y esquina que se esconden dentro su muralla,
del siglo IV d.C.
Toda esta
serie de acontecimientos históricos han dejado su huella. Desde sus orígenes
como campamento militar romano hacia el año
El legado de la conquista romana se puede ver por toda Astorga, por aquel entonces conocida como Asturica Augusta. En la actual PLAZA MAYOR (enlace a nuestra publicación), que se establece sobre el Foro Romano se encuentra el Ayuntamiento de Astorga que data del siglo XVII, se considera uno de los mejores ejemplos del barroco civil en León.
También se conservan los restos de una DOMUS ROMANA (enlace a nuestra publicación) construida a finales del siglo I como vivienda noble. En la que destaca el mosaico del oso y los pájaros dedicado a Orfeo, personaje de la mitología griega.
Esta junto con la MURALLA DE ASTORGA, son las dos únicas ruinas romanas que se pueden visitar libremente.
El posterior asentamiento de los pueblos
visigodos en la península, hizo que Astorga fuera una importante villa dentro
de la zona controlada por los Suevos. Las desavenencias de estos con los
Visigodos hicieron que la ciudad fuera invadida y destruida en varias
ocasiones. De igual forma, con la llegada de los árabes,
esta situación se volvió a repetir, por lo que la ciudad vio muy reducida su
población y entró en un periodo de decadencia, del que fue saliendo
paulatinamente durante la Baja Edad Media.
La consolidación del Cristianismo; creándose, una extensa diócesis que llega hasta nuestros días, y que junto con el auge del Camino de Santiago y la creación del marquesado de Astorga en la Baja Edad Media, regentado por la familia Osorio en el siglo XIV, explica el origen del importante patrimonio artístico religioso que Astorga posee actualmente.
Con lugares como la CATEDRAL DE SANTA MARÍA (enlace a nuestra publicación), que si miramos de frente, al lado derecho, veremos la capilla de San Esteban, que perteneció a un antiguo hospital de peregrinos con capilla propia y con una cofradía.
En ella se encuentra la CELDA DE LAS EMPAREDADAS (enlace a nuestra publicación) del
siglo XIV. Al lado izquierdo de la fachada principal, está la puerta de entrada
al Hospital de San Juan.
Casi adyacente al templo se encuentra
el PALACIO EPISCOPAL (enlace a nuestra publicación), obra modernista del arquitecto Antoni Gaudí,
formando ambos un armónico conjunto pese a las diferentes épocas en las que
fueron construidos. Hoy alberga desde 1963 el Museo de los Caminos. Tras la
destrucción por un incendio de su anterior residencia el Obispo Juan Bautista
Grau Vallespinós mandó construir el actual palacio a su paisano y amigo
personal, el arquitecto Antonio Gaudí.
El siglo XIX se inició con las vicisitudes de la Guerra de la Independencia, la toma de la ciudad por las tropas francesas y su posterior recuperación por el ejército al mando del General Santocildes. Estos acontecimientos bélicos provocarán la destrucción de parte de las construcciones urbanas anteriores como el castillo de los marqueses y un sector del lienzo norte de la muralla.
También la llegada del ferrocarril, a
mediados de siglo trajo consigo, en los años posteriores la decadencia del
transporte arriero y la emigración a tierras americanas de parte de la
población de las comarcas cercanas a Astorga, pero el ferrocarril también
produjo en la ciudad un gran cambio social y urbano creado por el desarrollo de
la industrialización destacando las fabricación de chocolates artesanos, los hojaldres, merles , pastas y las afamadas
mantecadas de Astorga.
Fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1978.
INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGIENTES ENLACES:
https://turismoastorga.es/historia-de-astorga/
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Astorga
https://www.terranostrum.es/turismo/catedral-de-santa-maria-astorga
https://revistatraveling.com/astorga-historia/
https://queverenelmundo.com/que-ver-en-espana/provincia-de-leon/guia-de-astorga/
https://www.asturnatura.com/turismo/catedral-de-santa-maria-de-astorga/15245.html
https://www.terranostrum.es/turismo/ruta-por-las-iglesias-del-sureste-leones
Os esperamos en las próximas entradas de
Un saludo de Mónica González Montes, y Alberto García Roldan.
y disfrutad del BLOG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario