SAN PEDRO DE LA NAVE.

La iglesia visigoda de San Pedro de la Nave se levanta a finales del siglo VII, pues debió construirse entre los años 680 y 711, es decir, en los años previos a la conquista musulmana, por lo que puede tratarse de una de las últimas obras del arte visigodo.


Originariamente tuvo su emplazamiento a orillas del río Esla, pero, al construirse el embalse de Ricobayo, terminaría sumergido en las aguas del Esla, por lo que a iniciativa del arqueólogo e historiador Manuel Gómez-Moreno, se decidió su traslado piedra a piedra a la actual ubicación. Esta operación fue llevada a cabo entre los años 1930 y 1932, por el arquitecto Alejandro Ferrant VázquezFue declarada Monumento Nacional el 22 de abril de 1912.

Su estructura es claramente la de una iglesia cruciforme, del mismo tipo que las de 
SantaComba de Bande, en Ourense, San Pedro de la Mata y Santa María de Melque, ambas en Toledo; pero de un momento posterior, cuando ya en esas iglesias se había añadido a su dedicación funeraria inicial la utilización como iglesia monástica, por lo que en este caso las dependencias laterales existen desde su diseño original en vez de ser un añadido posterior como pensamos que sucedió en las anteriores.


Es de planta rectangular, en forma de cruz latina inscrita en un rectángulo, con tres aditamentos de forma rectangular, uno hacia el Este, que forma la capilla mayor, y dos hacia Norte y Sur, que constituyen dos pórticos laterales.


El lienzo de la capilla mayor, sobre el arco de ingreso se observa un pequeño vano que da acceso a una cámara oculta, factiblemente la cámara del tesoro de los templos visigodos.


 Consta de tres naves, atravesadas por la de crucero, de la misma altura que la nave central, que las divide en dos zonas muy diferentes. En la de poniente las dos naves laterales están separadas de la central por arquerías de tres huecos separados por pilares unidos por arcos de herradura, lo que de le confiere un aspecto de basilical.



En la de levante, ambas naves, se continúan a los lados de la cabecera en dos aposentos comunicados cada uno de ellos con la nave central, por medio de una puerta y una ventana de tres huecos, algo que no volveremos a encontrar hasta casi doscientos años después en algunas iglesias asturianas.




Leyenda de la imagen
  1. Pórtico Oeste, entrada al templo.
  2. Nave.
  3. Crucero.
  4. Pórtico Norte.
  5. Pórtico Sur.
  6. Presbiterio.
  7. Estancia ¿Baldaquino?.
  8. Estancia ¿Baldaquino?.
  9. Altar Mayor, Ábside.
  10. HOROLOGIO.
  11. Pila bautismal.
  12. Sepulcro de los Santos Barqueros.
  13. Pila benditera.
  14. Marcas de cantería.  httpsupload.wikimedia.orgwikipediacommons992El_Campillo_%28Zamora%29_S_Pedro_de_la_Nave_1_Planta.png
La iglesia tiene tres puertas al exterior, una al final de la nave central y las otras dos, una a cada extremo del crucero, con buena iluminación aportada por ventanas con arcos de herradura, en algunos casos doble, en las naves laterales, la zona oriental de la nave central, el crucero, la cabecera y el muro occidental.



En la nave lateral norte hallamos un sarcófago de sencilla hechura que según la leyenda contiene los restos de los Santos Barqueros, Julián y Basilisa.


La cabecera del templo es toda ella original. De planta cuadrada, luce un friso decorativo a la altura de los ábacos de los capiteles. Tres ventanales aspillerados al exterior y derramados al interior, iluminan el espacio. La decoración es de la primera fase edificativa.

Hay una especie de arco triunfal que separa la cabecera de la zona clerical. Arco de herradura apeado en capitules y columnas, siendo estas de mármol probablemente reutilizadas de algún yacimiento romano. Columnas que se ajustan a los capiteles por medio de pernos de plomo, como se documentó en el traslado.



En las columnas de acceso a la capilla mayor, se advierten en sus collarinos, unos motivos geométricos que parecen arcos y que se han interpretado como simplificaciones, esquematizadas de la Jerusalén divina. En los ábacos vemos unas ondulaciones que algunos interpretan como serpientes, realizando una seña a el pecado vencido y expulsado de este altar.




Al lado norte del arco triunfal y a una altura de alrededor de dos metros hallamos el horologio, una joya de este templo, y única. No es sino un reloj solar de enrevesada utilización. Se basa en la longitud de una sombra, o de la que alcanza un rayo de luz determinados, explicitando en la tabla su medida para cada hora y según el mes en que se hallen. Aunque el vector de medir, ha desaparecido.


HOROLOGIO



Conserva en los muros externos, un total de 13 marcas de 10 tipos diferentes de los canteros que velaron por la labor.


Fue realizada con sillería arenisca amarilla de talla regular, bien cortada y asentada sin argamasa. En la fachada noroeste, unos huecos para vigas de madera y el color de la sillería, muestran indicios de una posible estancia monacal del tipo almacén, que no se ha conservado.



En cuanto a la decoración interior, una de las más sobresalientes de la arquitectura visigoda, pueden apreciarse dos tipos de elementos de distinta concepción y debidos a distinto artífice: un ancho friso, que se corresponde con una hilada de sillares, que muestra una sucesión de círculos con variadas figuras vegetales y animales;




 ... y los capiteles de las columnas adosadas. Estos son de una meritoria labra muy superior a la de otras obras antecedentes. Exhiben escenas historiadas extraídas de la literatura bíblica, como Daniel en el foso de los leones o El sacrificio de Isaac. Sus cimacios van decorados por medio de roleos en cuyo interior aparecen figuras de animales e incluso humanas.

Daniel en el foso de los leones
La decoración del friso de la cabecera situada sobre el vano de muro sur, con trazos primarios, muestra una especie de dragón con la boca abierta atacando a un esbozado personaje que lo hiere.





PERSONAJE CON LANZA
En los laterales del capitel encontramos a Santo Tomás, con su nombre epigrafiado y con un libro en las manos en cuya tapa figura la inscripción: "EMMANVEL". 

Santo Tomás
Al lado opuesto, San Felipe alzando una corona en que destaca cruz central y dos flores de lis.

San Felipe
Frente al capitel de Daniel, hallamos otro de parecida belleza y en cuya cara frontal se describe a la perfección el sacrificio de Isaac a manos de Abraham.

El sacrificio de Isaac

 La mano divina detiene el cuchillo de Abraham que se cierne sobre su hijo al que sujeta por el pelo. Sobre el ara hay un haz de leña y epigrafiada en su frontal la palabra "ALTARE", para que no haya lugar a dudas. Completa la escena a nuestra derecha el cordero que servirá de víctima sustitutoria. El ábaco de nuevo muestra dentro de róleos, aves y frutos. Sobre la escena podemos leer: "VBI ABRAHAM OBTVLIT ISAC FILIVM SVVM OLOCAUPSTVM DNO"

El sacrificio de Isaac.
En los laterales del capitel, encontramos a San Pedro, con cruz en la derecha y libro en la izquierda, en el que señala "LIBER"). 

San Pedro

Al otro lado, San Pablo, levantando su mano izquierda y con un haz de leña en la diestra.En ambos casos, la identidad de los apóstoles la certifica su nombre epigrafiado sobre ellos.

San Pablo

Y en los ábacos, roleos con caritas y frutos en su interior. En los laterales de los capiteles, motivos geométricos y caras con curioso tocado a modo de peineta en algún caso.



La basa de una de las columnas, la menos deteriorada, que muestra caritas en sus ángulos, en las que se ha querido ver representados a los evangelistas.



Todo el templo está adornado con diferentes motivos, desde geométricos, estrellados o cruces patadas, cuadrúpedos, elementos triangulares opuestos que recuerdan a las fíbulas empleadas en esta época, Muchos de esos motivos (especialmente las cruces) tendrían una misión apotropaica, de protección del lugar.











En definitiva un templo admirable, prototipo y modelo para poder interpretar el periodo románico. Ante su contemplación uno se da cuenta de que este es el verdadero arte prerrománico hispano, surgido con todas sus características mucho tiempo antes de que el Cluny lograra imponer sus formas edificativas. Seguramente de no haberse originado la incursión islámica, que detuvo el auge de estas construcciones, hubieran logrado una mayor expansión y refinamiento.




INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES



VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL CONCEJO DE SAN PEDRO DE LA NAVE-ALMENDRA EN LA PROVINCIA DE ZAMORA, ESTE ENLACE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario